Introducción
Para muchos empresarios, fundar una GmbH es el primer paso hacia el éxito como autónomos. Una sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) ofrece numerosas ventajas, incluida una clara separación entre el patrimonio privado y el empresarial y una responsabilidad limitada para los accionistas. En esta introducción destacaremos los aspectos esenciales que hay que tener en cuenta a la hora de fundar una GmbH. Esto incluye requisitos legales, consideraciones financieras y planificación estratégica que son necesarios para lanzar con éxito una GmbH. El camino para ser dueño de su propia GmbH puede ser desafiante, pero con el conocimiento y los recursos adecuados se vuelve mucho más fácil.
¿Qué es una GmbH?
Una GmbH, o sociedad de responsabilidad limitada, es una de las formas comerciales más populares en Alemania. Ofrece a los empresarios la posibilidad de limitar su responsabilidad a los activos de la empresa, lo que significa que los activos privados están protegidos en caso de deudas de la empresa. Esta forma jurídica es especialmente adecuada para pequeñas y medianas empresas, así como para empresas de nueva creación.
Para la constitución de una GmbH se requiere un capital mínimo de 25.000 euros, de los cuales al menos la mitad debe ser desembolsado como capital social en el momento del registro. La GmbH es fundada por uno o más accionistas y requiere un contrato de sociedad certificado ante notario. Este contrato regula los procesos internos y los derechos y obligaciones de los accionistas.
Otra ventaja de la GmbH es la flexibilidad en cuanto a las posibilidades de diseño en lo que respecta a la gestión y al círculo de accionistas. Además, no está sujeta a regulaciones estrictas como, por ejemplo, una sociedad anónima (AG). La GmbH también puede ofrecer ventajas fiscales porque los beneficios se pueden reinvertir o distribuir.
En general, la GmbH representa una opción atractiva para los empresarios que buscan seguridad jurídica y flexibilidad en la gestión de la empresa.
Ventajas de una GmbH
La creación de una sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) ofrece numerosas ventajas que la convierten en una forma jurídica popular para los empresarios. Una de las mayores ventajas es la limitación de responsabilidad. Los accionistas sólo responden con su capital invertido y no con su patrimonio personal. Esto protege el patrimonio privado de los accionistas en caso de dificultades financieras o disputas legales.
Una ventaja adicional es la mayor credibilidad que goza una GmbH entre socios comerciales y clientes. La forma jurídica oficial es señal de profesionalidad y estabilidad, lo que es especialmente importante para las empresas emergentes que quieren establecerse en el mercado.
La GmbH también permite un diseño flexible de la estructura de la empresa. Los accionistas pueden poseer diferentes acciones y así influir en las decisiones. La posibilidad de incorporar nuevos accionistas o transferir acciones también garantiza flexibilidad en la gestión de la empresa.
Además, una GmbH ofrece ventajas fiscales. Las ganancias pueden reinvertirse sin incurrir inmediatamente en altos impuestos. También existen oportunidades de optimización fiscal a través de diversas depreciaciones y gastos.
En resumen, crear una GmbH ofrece ventajas tanto jurídicas como económicas que la convierten en una opción atractiva para muchos empresarios.
limitación de responsabilidad
La limitación de responsabilidad es un concepto importante en el derecho corporativo que permite a los propietarios de empresas limitar su responsabilidad personal por las deudas corporativas. En particular, en el caso de sociedades de responsabilidad limitada, como GmbH o UG, la responsabilidad suele recaer únicamente sobre el patrimonio de la empresa y no sobre el patrimonio privado de los accionistas. Esto proporciona una protección significativa para los fundadores e inversores, ya que pueden minimizar su riesgo personal.
Al constituir una sociedad de responsabilidad limitada se crea una clara separación entre las obligaciones financieras de la empresa y el patrimonio personal de los accionistas. En caso de dificultades financieras o disputas legales, el patrimonio privado permanece inafectado siempre que no haya negligencia grave o delito penal.
Sin embargo, es importante señalar que la limitación de responsabilidad no es absoluta. En determinados casos, los accionistas aún pueden ser considerados personalmente responsables, por ejemplo en caso de incumplimiento del deber de cuidado o de actividades ilegales. Por lo tanto, los empresarios deben asegurarse siempre de cumplir con todos los requisitos legales y actuar de forma responsable.
Beneficios fiscales
Las ventajas fiscales son un aspecto importante para las empresas y autónomos que quieran optimizar su situación financiera. Mediante una planificación fiscal específica, las empresas pueden reducir significativamente su carga fiscal. Entre ellas se encuentra la depreciación, que permite deducir los costes de adquisición o producción a lo largo de varios años. Los gastos empresariales como material de oficina, gastos de viaje o costes de formación también pueden deducirse de los impuestos.
Una ventaja adicional es la posibilidad de utilizar pérdidas trasladables. Las pérdidas de un ejercicio económico pueden trasladarse a ejercicios futuros para reducir la carga fiscal. Además, muchas empresas se benefician de programas especiales de financiación y desgravaciones fiscales ofrecidos por el gobierno.
Existen diversos incentivos fiscales, especialmente para fundadores y empresas emergentes, para facilitarles convertirse en autónomos. Un asesoramiento integral de un asesor fiscal puede ayudarle a aprovechar al máximo todos los beneficios disponibles y ahorrar costes a largo plazo.
Apariencia profesional
Una apariencia profesional es crucial para el éxito en el mundo de los negocios. No sólo transmite competencia, sino también confianza y respeto hacia los compañeros y los clientes. Para causar una impresión positiva, es importante prestar atención a su apariencia exterior. Esto incluye ropa apropiada para la ocasión y una apariencia bien cuidada.
Además, el lenguaje corporal juega un papel importante. Los gestos abiertos, un apretón de manos firme y el contacto visual indican confianza en uno mismo y compromiso. La forma de hablar (clara, amigable y respetuosa) también contribuye a una apariencia profesional.
Además, no se deben descuidar los conocimientos técnicos ni la preparación. Quien está bien informado y se toma en serio su tarea derrocha profesionalidad. La escucha activa y la capacidad de dar o aceptar comentarios constructivos también son aspectos importantes de una apariencia profesional.
En general, una apariencia profesional es una combinación de apariencia externa, habilidades de comunicación y competencia profesional. Teniendo en cuenta estos elementos se puede tener éxito en el mundo profesional.
Fundar una GmbH: los pasos para la fundación
La creación de una GmbH (sociedad de responsabilidad limitada) es un paso importante para muchos empresarios que desean poner en práctica su idea de negocio. La GmbH ofrece numerosas ventajas, entre ellas, una responsabilidad limitada y una imagen externa profesional. Pero ¿qué pasos son necesarios para crear con éxito una GmbH?
En primer lugar, debes pensar en el nombre de tu empresa. El nombre debe ser único y no debe haber sido utilizado por otra empresa. Después de elegir el nombre, deberás registrarlo en el registro comercial correspondiente.
Otro paso importante es la creación del acuerdo de asociación. Este contrato regula los procesos internos de la GmbH así como los derechos y obligaciones de los accionistas. Es aconsejable buscar asesoramiento legal para asegurarse de que se tengan en cuenta todos los puntos relevantes.
Una vez redactado el contrato de sociedad, los accionistas deben aumentar el capital social. Para una GmbH, el capital social mínimo es de 25.000 euros, de los cuales se deben desembolsar al menos 12.500 euros en el momento de la constitución.
Una vez que el capital social esté disponible, el contrato de sociedad se certificará ante notario. El notario también se asegurará de que todos los documentos necesarios se presenten en el registro mercantil.
Después de una inscripción exitosa en el registro mercantil, su GmbH finalmente obtiene capacidad jurídica y puede realizar negocios oficialmente. También es importante cuidar los aspectos fiscales y, si es necesario, consultar a un asesor fiscal.
En resumen, la creación de una GmbH debe estar bien planificada. Al prepararse cuidadosamente y seguir los pasos necesarios, puede sentar las bases para su negocio y comenzar con éxito.
Paso 1: idea de negocio y planificación
El primer paso para fundar una GmbH es el desarrollo de una idea de negocio sólida y la posterior planificación. Una idea de negocio clara y bien pensada constituye la base del éxito de su empresa. Piense en qué problema resuelve su producto o servicio y quién es su público objetivo. Es importante realizar un análisis de mercado para saber si ya existen ofertas similares y cómo puedes diferenciarte de la competencia.
Después de haber definido su idea de negocio, debe crear un plan de negocios detallado. Este plan debe cubrir todos los aspectos importantes de su negocio, incluida la planificación financiera, las estrategias de marketing y los procesos operativos. Un plan de negocios bien estructurado no solo le ayuda a realizar un seguimiento de las cosas, sino que también es crucial para posibles inversores o bancos a la hora de obtener financiación.
Recuerde que la flexibilidad en la planificación es importante. El mercado puede cambiar rápidamente y es fundamental que usted esté preparado para adaptar su estrategia. Con una visión clara y un plan sólido, estará bien preparado para los siguientes pasos en el camino hacia la fundación de su GmbH.
Paso 2: crear un acuerdo de asociación
El contrato de sociedad es un documento central a la hora de fundar una GmbH. Establece las reglas y regulaciones básicas de la empresa y, por lo tanto, es crucial para el buen funcionamiento del negocio. El contrato de sociedad debe contener los puntos más importantes como el nombre de la sociedad, su domicilio social, su objeto y el monto de su capital social.
Otro aspecto importante es la normativa relativa a los accionistas. Sus derechos y obligaciones deben definirse claramente aquí para evitar malentendidos en el futuro. La distribución de ganancias y pérdidas también debe regularse en el contrato.
Además, también se podrán incluir normas sobre gestión, convocatoria de juntas de accionistas y procedimientos de votación. Es aconsejable que un abogado o notario revise el contrato de sociedad para garantizar que se cumplen todos los requisitos legales.
Un acuerdo de asociación bien redactado constituye la base para una cooperación exitosa entre los socios y puede prevenir conflictos futuros.
Paso 3: Certificación notarial
El paso de la certificación notarial es un momento crucial en la constitución de una GmbH. En este proceso se certifica ante notario el contrato de sociedad, que establece las normas y reglamentos básicos de la GmbH. Esto es necesario para garantizar la validez legal del contrato.
Para completar con éxito este paso, todos los accionistas deberán comparecer personalmente ante el notario. El notario verifica la identidad de los accionistas y se asegura de que toda la información necesaria esté incluida en el contrato. Entre ellos se incluyen, entre otros, el nombre de la empresa, el domicilio social de la empresa, así como el capital social y las participaciones.
Después de la certificación notarial, cada socio recibe una copia certificada del contrato de sociedad. Este paso no sólo es importante para la protección jurídica, sino también un requisito previo para la inscripción en el registro mercantil. Sólo con este registro la GmbH adquiere capacidad jurídica y puede así operar oficialmente.
Los costes de la certificación notarial varían en función del alcance del contrato y del capital social de la GmbH. Es aconsejable informarse previamente de estos costes y, si es necesario, obtener un presupuesto del notario.
Paso 4: Inscripción en el registro mercantil
La inscripción en el registro mercantil es un paso decisivo para la creación de una GmbH. Asegura que su empresa esté oficialmente reconocida y exista legalmente. Para completar con éxito este proceso, primero debes reunir todos los documentos necesarios. Entre ellos se encuentran el contrato de sociedad, la lista de accionistas y el comprobante de pago del capital social.
Una vez que hayas preparado todos los documentos, puedes contratar a un notario para que registre la empresa en el registro mercantil. El notario verifica que sus documentos estén completos y sean exactos y luego los presenta al tribunal de distrito responsable. Es importante tener en cuenta que el registro no es inmediato; Normalmente se necesitan unos días o semanas hasta que su empresa se registre en el registro mercantil.
Después de registrarse exitosamente, recibirá una confirmación del tribunal local. A partir de este momento usted será reconocido legalmente como GmbH y podrá iniciar su actividad empresarial. La inscripción en el registro mercantil también le ofrece ventajas como una responsabilidad limitada y una mayor credibilidad ante los socios comerciales.
Paso 5: Registro de empresa y número de identificación fiscal
El paso de registrar una empresa es un momento crucial para cada fundador. Aquí usted registra oficialmente su empresa ante la autoridad responsable, que normalmente es la oficina comercial de su ciudad o municipio. El registro suele ser sencillo y a menudo puede realizarse online. Necesitará algunos documentos, como su documento de identidad o pasaporte, posiblemente un certificado de registro y, si es necesario, prueba de calificaciones o permisos.
Después de registrarse exitosamente, recibirá una licencia comercial que le permitirá iniciar sus actividades comerciales. Al mismo tiempo, la oficina comercial transmitirá sus datos a la oficina de Hacienda, que le asignará un número fiscal. Este número de identificación fiscal es importante para el registro fiscal de su empresa y debe figurar en las facturas.
Es recomendable informarse sobre sus obligaciones fiscales antes de registrarse. Esto incluye, entre otras cosas, el impuesto sobre las ventas y, si corresponde, el impuesto sobre la renta. Dependiendo de la forma de la empresa, también pueden ser relevantes otros aspectos fiscales. Una buena preparación le ayudará a evitar posibles obstáculos y sentar las bases para un trabajo autónomo exitoso.
Documentos importantes para fundar una GmbH
La fundación de una GmbH requiere una preparación cuidadosa y la recopilación de documentos importantes. Estos documentos son cruciales para garantizar que el proceso de formación de la empresa se desarrolle sin problemas y para cumplir con los requisitos legales.
Uno de los documentos más importantes es el contrato de sociedad, también conocido como estatutos sociales. Este contrato regula los procesos internos de la GmbH, como los derechos y obligaciones de los accionistas y la distribución de beneficios. El contrato de sociedad deberá ser notariado.
Otro documento esencial es la lista de accionistas. Esta lista contiene todos los accionistas de la GmbH y sus acciones en la empresa. Debe presentarse en el registro mercantil.
Además, se requiere prueba del capital social. Para constituir una GmbH se requiere un capital social mínimo de 25.000 euros, de los cuales al menos 12.500 euros deben ser desembolsados en el momento del registro. Es necesaria prueba apropiada de este pago.
Además, deberá prepararse una solicitud de inscripción en el registro mercantil. La presente solicitud se presenta ante el tribunal de distrito competente junto con los documentos mencionados anteriormente.
Por último, también se requieren documentos de identificación personal de los accionistas, como cédula de identidad o pasaporte, para acreditar su identidad.
La correcta recopilación de estos documentos importantes es esencial para el éxito de la formación de una GmbH y ayuda a evitar posibles problemas legales.
Los documentos fundacionales de la GmbH en detalle
La creación de una GmbH requiere una preparación cuidadosa y la recopilación de diversos documentos. Los documentos más importantes son los estatutos sociales, que establecen las reglas básicas de la GmbH. Este contrato deberá ser notariado y deberá contener información sobre la razón social, el domicilio social, el capital social y los accionistas.
Otro documento imprescindible es la solicitud de inscripción en el registro mercantil. Además del contrato de sociedad, también se requiere una lista de accionistas y sus aportaciones. Este registro también deberá ser notariado.
Además, los fundadores necesitan una prueba del capital social, que debe ser de al menos 25.000 euros. Esto se puede realizar a través de extractos bancarios o confirmaciones bancarias. También es necesaria prueba de identidad de los accionistas en forma de documento de identidad o pasaporte.
Por último, pero no por ello menos importante, los fundadores también deben pensar en otros documentos, como el registro de identificación fiscal en la oficina de Hacienda y, si es necesario, permisos para determinadas actividades comerciales. La preparación minuciosa de estos documentos es crucial para un proceso de formación de empresa sin problemas.
Opciones de financiación para su GmbH
La financiación de una GmbH es un factor decisivo para el éxito y el crecimiento de la empresa. Existen diversas opciones de financiamiento que los fundadores y emprendedores pueden considerar para satisfacer sus necesidades financieras.
Una de las opciones más comunes es la financiación mediante capital social. Los accionistas aportan su propio capital a la GmbH. Esto se puede hacer a través de ahorros personales o mediante inversiones de amigos y familiares. El capital social tiene la ventaja de que no existen obligaciones de reembolso, lo que aumenta la flexibilidad financiera.
Otra opción es la financiación mediante deuda. Esto incluye préstamos bancarios o préstamos de otras instituciones financieras. Los bancos generalmente exigen garantías y un análisis comercial detallado antes de otorgar un préstamo. Un plan de negocios bien desarrollado puede ser crucial aquí.
Además, existen financiaciones y subvenciones de instituciones gubernamentales o programas de la UE diseñados específicamente para start-ups y pequeñas empresas. Estos fondos generalmente no tienen que ser reembolsados siempre que se cumplan ciertas condiciones.
El crowdfunding también se ha consolidado como una forma popular de financiación. A través de plataformas como Kickstarter o Startnext, los fundadores pueden presentar sus proyectos y recaudar dinero de un gran número de simpatizantes.
Por último, los empresarios también deberían considerar opciones de financiación alternativas como el leasing o el factoring para crear liquidez y realizar inversiones sin tener que recaudar grandes sumas de dinero de forma inmediata.
En general, las GmbH disponen de numerosas opciones de financiación que se pueden utilizar de forma diferente según la fase y las necesidades de la empresa. Una planificación cuidadosa y un análisis de las opciones disponibles son esenciales para el éxito a largo plazo de la empresa.
Capital versus deuda
El capital y la deuda son dos tipos básicos de financiación disponibles para las empresas. El patrimonio se refiere al capital aportado por los propietarios o accionistas de una empresa. Representa financiación a largo plazo y es un signo de estabilidad financiera. Las empresas con alto capital suelen tener mejores condiciones crediticias porque se consideran menos riesgosas.
El capital de deuda, por otro lado, incluye todos los recursos financieros proporcionados por acreedores externos, como bancos o inversores. Entre ellos se incluyen préstamos, bonos y contratos de arrendamiento financiero. El capital de la deuda normalmente tiene que ser reembolsado y a menudo está sujeto a intereses. El uso de deuda puede acelerar el crecimiento de una empresa, pero también conlleva riesgos, especialmente si no se asegura el reembolso.
La decisión entre capital y deuda depende de varios factores, incluida la estrategia de la empresa, la situación financiera actual y la evolución del mercado. Una combinación equilibrada de ambos tipos de financiación puede ayudar a minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades de crecimiento.
Utilizar préstamos y subsidios
El uso de préstamos y subvenciones puede desempeñar un papel crucial para las empresas y los fundadores a la hora de financiar sus proyectos. Los préstamos ofrecen la oportunidad de realizar las inversiones necesarias, ya sea para comprar equipos, alquilar locales comerciales o contratar personal. Es importante comparar diferentes ofertas de préstamos para encontrar las mejores condiciones.
Las subvenciones, por otra parte, a menudo no son reembolsables y pueden proporcionar un apoyo valioso. Estos fondos suelen ser proporcionados por instituciones gubernamentales o bancos regionales de desarrollo y están destinados específicamente a determinados sectores o proyectos. Vale la pena informarse sobre los programas disponibles y, si es necesario, presentar una solicitud.
En general, los préstamos y las subvenciones pueden ayudar a superar los obstáculos financieros y promover el crecimiento sostenible de una empresa. Una planificación cuidadosa y un asesoramiento adecuado son esenciales para seleccionar las fuentes de financiación adecuadas.
Gestionar con éxito una GmbH: consejos para empezar
Fundar una GmbH es un paso importante para cualquier empresario. Para empezar con éxito y gestionar la empresa a largo plazo, hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta.
Un consejo clave es una planificación cuidadosa. Cree un plan de negocios detallado que describa sus objetivos, público objetivo y estrategias. Esto no sólo ayuda con la financiación, sino que también le proporciona una dirección clara.
Otro punto importante es elegir la ubicación adecuada. La ubicación de su GmbH puede ser decisiva para su éxito. Asegúrese de que sea de fácil acceso y esté ubicado en un entorno que se adapte a su industria.
La creación de redes también juega un papel importante. Conéctese con otros emprendedores y clientes potenciales. Utilice eventos o plataformas en línea para ampliar su red y obtener consejos valiosos de colegas experimentados.
La financiación adecuada es otra clave del éxito. Considere diferentes modelos de financiación y elija el más adecuado para su GmbH. Ya se trate de capital, préstamos bancarios o subvenciones, infórmese sobre todas las opciones.
También debe asegurarse de que su contabilidad sea transparente. Una contabilidad adecuada no sólo le ayuda a realizar un seguimiento de sus finanzas, sino que también es un requisito legal.
Por último, es importante reaccionar con flexibilidad a los cambios en el mercado. Esté preparado para adaptar sus estrategias e identificar e implementar rápidamente nuevas tendencias.
Con estos consejos podrá gestionar su GmbH con éxito y sentar las bases para un desarrollo positivo.
Adquisición de clientes y estrategias de marketing
La adquisición de clientes es un componente crucial de cualquier estrategia de marketing exitosa. Para atraer nuevos clientes, las empresas deben tomar medidas específicas y adaptadas a su grupo objetivo. Uno de los métodos más efectivos para la adquisición de clientes es el marketing de contenidos. Al ofrecer contenido de alta calidad que aporte valor añadido, las empresas pueden atraer el interés de clientes potenciales y generar confianza.
Además, las redes sociales juegan un papel importante en la adquisición de clientes modernos. Plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn permiten a las empresas interactuar directamente con su público objetivo y presentar sus productos o servicios. La publicidad dirigida permite a las empresas aumentar su alcance y atraer a grupos demográficos específicos.
Otro aspecto importante es el networking. El contacto personal con clientes potenciales o socios comerciales a menudo puede ser crucial. Los eventos, ferias o seminarios web ofrecen excelentes oportunidades para hacer nuevos contactos y construir relaciones.
Por último, las empresas no deben descuidar a sus clientes existentes. El marketing de referencia puede ser una estrategia extremadamente efectiva para adquirir nuevos clientes. Los clientes satisfechos recomiendan la empresa a otros y contribuyen así a la adquisición de nuevos prospectos.
Contratación y gestión de empleados
La contratación y gestión de empleados es una tarea crucial para el éxito de una empresa. En primer lugar, es importante encontrar el talento adecuado que no sólo tenga las habilidades requeridas sino que también se adapte a la cultura de la empresa. Un proceso de reclutamiento claramente definido ayuda a seleccionar candidatos adecuados.
Una vez contratados los empleados, comienza el verdadero desafío: el liderazgo. La comunicación abierta y la retroalimentación periódica son esenciales para crear un ambiente de trabajo positivo. Los gerentes deben motivar y apoyar a sus empleados estableciendo objetivos claros y ofreciendo oportunidades de desarrollo.
Además, es importante generar confianza y promover el espíritu de equipo. Las medidas de formación de equipos pueden ayudar a fortalecer el sentimiento de unión. Al responder a las necesidades de los empleados y mostrarles aprecio, puede aumentar su desempeño y crear relaciones a largo plazo.
Vigilancia de las finanzas de la GmbH
Las finanzas de una GmbH son cruciales para el éxito a largo plazo de la empresa. Es importante realizar análisis financieros periódicos para monitorear la situación económica y responder a los cambios de manera oportuna. Una contabilidad eficaz ayuda a realizar un seguimiento de los ingresos y los gastos. Además, todos los recibos deben documentarse cuidadosamente para garantizar una contabilidad transparente.
Un plan de presupuesto puede ayudar a establecer objetivos financieros y garantizar la liquidez. El uso de soluciones de software de gestión financiera facilita el seguimiento de las facturas pendientes y los pagos entrantes. También es aconsejable mantener reuniones periódicas con su asesor fiscal para aprovechar al máximo los beneficios fiscales y cumplir con los requisitos legales.
En resumen, la planificación y el seguimiento financiero proactivos son esenciales para gestionar con éxito la GmbH y estar preparado para desafíos imprevistos.
Conclusión: ¡Comience con éxito con una GmbH!
La creación de una GmbH ofrece a los empresarios numerosas ventajas que sientan las bases para un comienzo exitoso. Al separar los activos personales y comerciales, se minimiza el riesgo, mientras que limitar la responsabilidad proporciona protección adicional. Una dirección comercial profesional, como la que ofrece el Business Center Niederrhein, contribuye a la credibilidad y permite una clara separación entre asuntos profesionales y privados.
Con la planificación y el apoyo adecuados, los fundadores pueden implementar sus ideas de manera eficiente. Los paquetes modulares de consultoría de puesta en marcha ayudan a superar los obstáculos burocráticos y concentrarse en lo importante: construir la empresa. La flexibilidad y la rentabilidad son otras ventajas que hacen atractiva una GmbH.
En general, es fundamental comenzar el proceso de fundación bien informado y planificar cuidadosamente todos los pasos necesarios. ¡Con la estrategia correcta cualquiera puede iniciar con éxito una GmbH!
Volver al inicio