Introducción
La creación de una sociedad empresarial (UG) con responsabilidad limitada es un paso importante para muchos fundadores y empresarios que desean iniciar una actividad empresarial profesional. A la hora de elegir la forma jurídica adecuada, influyen decisivamente diversos factores, entre los que destaca la responsabilidad y el marco jurídico asociado. La UG ofrece la ventaja de la responsabilidad limitada, lo que significa que el patrimonio personal de los accionistas está protegido en caso de dificultades financieras de la empresa.
En esta introducción examinaremos los aspectos básicos de la elección de la forma jurídica y su importancia para la constitución de una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Esto deja claro lo importante que es obtener información completa sobre las diferentes opciones de antemano y tomar una decisión informada. La elección correcta no sólo puede proporcionar seguridad jurídica, sino que también puede tener un impacto positivo en el crecimiento y el éxito futuros de la empresa.
En el resto del artículo, analizaremos las ventajas y desventajas específicas de la UG (responsabilidad limitada) y explicaremos los pasos importantes para establecerla. El objetivo es proporcionar a los potenciales fundadores información valiosa para ayudarlos a implementar con éxito sus objetivos empresariales.
Importancia de la elección de la forma jurídica a la hora de constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada)
Elegir la forma jurídica es un paso crucial a la hora de iniciar un negocio, especialmente cuando se trata de establecer una empresa emprendedora (de responsabilidad limitada), o UG por sus siglas en inglés. Esta forma jurídica ofrece una oportunidad atractiva para que los fundadores limiten su responsabilidad y se beneficien al mismo tiempo de las ventajas de una GmbH.
Una ventaja clave de la UG (responsabilidad limitada) es la limitación de la responsabilidad personal. Esto significa que el patrimonio privado de los accionistas no está en riesgo en caso de deudas corporativas. Esto crea seguridad y anima a muchos fundadores a dar el paso hacia el autoempleo. Además, la UG puede fundarse con un capital social reducido de sólo un euro, lo que la hace especialmente atractiva para empresas emergentes y pequeñas empresas.
La elección de la forma jurídica también influye en los aspectos fiscales de la empresa. Una UG está sujeta al impuesto de sociedades así como al impuesto comercial, lo que puede resultar ventajoso en muchos casos. Además, los accionistas pueden retirar ganancias y luego gravarlas individualmente, lo que puede suponer ahorros en función de su tipo impositivo personal.
Otro punto es la percepción del mercado. A menudo, una UG se considera más seria que, por ejemplo, una empresa unipersonal o una GbR. Esto puede generar confianza entre socios comerciales y clientes y, por lo tanto, tener un impacto positivo en el desarrollo del negocio.
En resumen, la elección de la forma jurídica al constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada) tiene un impacto significativo en la responsabilidad, la carga fiscal y la posición en el mercado. Por lo tanto, los fundadores deben considerar cuidadosamente sus opciones y, si es necesario, buscar asesoramiento legal para elegir la forma jurídica que sea más adecuada para su proyecto.
1. Ventajas de una UG (responsabilidad limitada)
La Unternehmergesellschaft (UG) con responsabilidad limitada ofrece numerosas ventajas para los fundadores y empresarios que buscan una forma jurídica flexible y rentable. Una de las mayores ventajas es la limitación de responsabilidad. A diferencia de las empresas unipersonales o las sociedades colectivas, el accionista de una UG sólo responde con el patrimonio social, pero no con su patrimonio privado. Esto protege la propiedad personal del fundador en caso de dificultades financieras o disputas legales.
Otra ventaja es el bajo requisito de capital mínimo. Mientras que una GmbH requiere un capital social de al menos 25.000 euros, una UG puede fundarse con un capital de tan solo un euro. Esto hace que la UG sea particularmente atractiva para empresas emergentes y fundadores de nuevos negocios que cuentan con recursos financieros limitados.
Además, la UG permite una formación fácil y rápida. Los trámites necesarios son manejables en comparación con otras formas legales, lo que agiliza el proceso de constitución. Esto permite a los fundadores concentrarse más rápidamente en la construcción de su empresa.
La UG (sociedad de responsabilidad limitada) también ofrece ventajas fiscales, ya que tributa como una sociedad y puede, en muchos casos, beneficiarse de tipos impositivos más bajos. También es posible dejar las ganancias en la empresa y gravarlas sólo cuando se distribuyan entre los accionistas.
En general, la UG (sociedad de responsabilidad limitada) es una opción atractiva para muchos fundadores, ya que ofrece seguridad jurídica y flexibilidad financiera.
1.1 Limitación de responsabilidad y seguridad personal
La limitación de responsabilidad es una característica central de la forma societaria de la Unternehmergesellschaft (UG) con responsabilidad limitada. Protege el patrimonio personal de los socios limitando la responsabilidad a los activos de la empresa. Esto significa que en caso de dificultades financieras o disputas legales, solo el capital de la UG puede utilizarse para liquidar pasivos. Los ahorros y activos personales permanecen intactos, lo que representa una seguridad importante para muchos fundadores.
Esta forma de responsabilidad limitada permite a los empresarios asumir riesgos y perseguir ideas comerciales innovadoras sin temor a perder su seguridad financiera personal. Por eso, la creación de una UG resulta especialmente atractiva para empresas emergentes y pequeñas empresas que trabajan con un capital limitado pero que aún así desean parecer profesionales.
Además, la limitación de responsabilidad también proporciona protección jurídica contra los acreedores. Esto genera confianza entre los inversores y socios, ya que saben que sus reclamaciones sólo pueden hacerse valer sobre los activos de la empresa. En general, la limitación de responsabilidad contribuye significativamente a promover las actividades empresariales y, al mismo tiempo, a garantizar la seguridad personal de los accionistas.
1.2 Capital mínimo bajo
Una ventaja clave de establecer una empresa empresarial (UG) con responsabilidad limitada es el bajo capital mínimo requerido. A diferencia de una GmbH clásica, que requiere un capital mínimo de 25.000 euros, los fundadores de una UG pueden empezar con un capital de tan solo 1 euro. Esto hace que la UG sea particularmente atractiva para empresas emergentes y fundadores de nuevos negocios que cuentan con recursos financieros limitados.
El bajo capital mínimo permite a los empresarios implementar su idea de negocio de forma rápida y sencilla sin suponer una presión financiera excesiva. Además, pueden limitar su responsabilidad a los activos de la empresa, lo que significa que en caso de dificultades financieras, el patrimonio personal de los accionistas no está en riesgo.
Sin embargo, es importante señalar que la UG está obligada a destinar parte de sus beneficios a reservas hasta alcanzar el capital social de 25.000 euros. Con esta regulación se pretende garantizar que la empresa disponga de recursos financieros suficientes y así se mantenga estable a largo plazo.
2. Desventajas y desafíos de una UG (responsabilidad limitada)
La creación de una sociedad de responsabilidad limitada (UG) ofrece muchas ventajas, pero también hay algunas desventajas y desafíos a tener en cuenta. Una desventaja importante es la obligación de desembolsar el capital social. A diferencia de la GmbH, que exige un capital social mínimo de 25.000 euros, la UG sólo exige que se desembolse un euro como capital social. Si bien esto puede parecer atractivo para los fundadores, a menudo hace que el UG sea percibido como menos respetable.
Otra desventaja es la obligación legal de preparar estados financieros anuales. La UG debe elaborar sus estados financieros anuales de conformidad con las disposiciones del Código de Comercio alemán (HGB) y, en caso necesario, publicarlos. Esto supone un esfuerzo y unos costes adicionales en materia de contabilidad y consultoría fiscal, lo que puede resultar especialmente complicado para las pequeñas empresas.
Además, los bancos y prestamistas pueden dudar en prestarle dinero a un UG, ya que a menudo se considera que es más riesgoso. Esto puede limitar las opciones de financiación para las empresas jóvenes y obstaculizar el crecimiento.
Otro punto es la limitación de la responsabilidad en sí: aunque la responsabilidad se limita a los activos de la empresa, los accionistas pueden ser considerados personalmente responsables en determinadas circunstancias, por ejemplo si violan sus deberes o actúan con negligencia grave.
En general, los fundadores deben considerar cuidadosamente si las ventajas de una UG (sociedad de responsabilidad limitada) superan las desventajas mencionadas y estar bien informados sobre todos los requisitos legales.
2.1 Requisitos contables más exigentes
Al fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada), los empresarios deben cumplir requisitos contables más estrictos. En comparación con otros tipos de empresas, como las unipersonales, los requisitos legales en materia de contabilidad son más estrictos. Esto se debe a que una UG se considera una entidad legal y, por lo tanto, está obligada a mantener registros contables adecuados.
Los requisitos incluyen, entre otras cosas, la obligación de llevar una contabilidad de partida doble y de elaborar cuentas anuales. Los estados financieros anuales deben constar de un balance y una cuenta de pérdidas y ganancias. Estos documentos no sólo deben prepararse correctamente, sino también cumplir con los requisitos legales.
Además, las UG están obligadas a llevar su contabilidad de forma que tengan en todo momento una visión general de su situación financiera. Una contabilidad transparente y comprensible es fundamental para la credibilidad de la empresa ante los bancos, los socios comerciales y la oficina de Hacienda.
Para satisfacer las crecientes demandas, puede ser útil buscar apoyo profesional de asesores fiscales o servicios de contabilidad. Esto no sólo garantiza el cumplimiento de los requisitos legales, sino que también ahorra tiempo y recursos a la empresa.
2.2 Costes de constitución y tasas continuas
Al constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada) surgen diversos costes, que incluyen tanto los costes únicos de constitución como los honorarios corrientes. Los costes únicos de puesta en marcha incluyen, entre otros, los honorarios notariales para la certificación del contrato de sociedad, los honorarios de inscripción en el registro mercantil y los posibles costes de preparación de contratos y documentos. Estos gastos pueden variar dependiendo del tamaño y la complejidad de la start-up.
Además de los costos únicos, los fundadores también deben planificar los honorarios continuos. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, los costes anuales del registro mercantil, los honorarios de contabilidad y los costes de asesoramiento fiscal. Incluso una dirección comercial válida puede generar tarifas mensuales, lo que es particularmente importante para los fundadores que desean proteger su dirección privada.
En general, los fundadores potenciales deben preparar un desglose detallado de costos para evitar sorpresas financieras y asegurarse de tener fondos suficientes para establecer y operar con éxito su UG.
Importancia de la responsabilidad al constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada)
La creación de una Unternehmergesellschaft (UG) con responsabilidad limitada ofrece una oportunidad atractiva para que los fundadores dirijan una empresa con responsabilidad limitada. Una característica central de esta forma jurídica es la limitación de responsabilidad, que permite a los accionistas proteger sus activos personales de las responsabilidades de la empresa. Esto es especialmente importante para las empresas emergentes y las pequeñas empresas, ya que el riesgo de pérdida financiera suele ser alto.
Al fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada), los accionistas generalmente solo responden con los activos de la empresa. Esto significa que en caso de deudas o reclamaciones legales contra la empresa, no se puede reclamar el patrimonio personal de los accionistas. Esta seguridad crea confianza entre potenciales inversores y socios comerciales y, por tanto, promueve la voluntad de cooperar.
Sin embargo, la limitación de responsabilidad también implica ciertas obligaciones. Los accionistas deberán garantizar que el capital social sea al menos de 1 euro y que se cumplan todos los requisitos legales. También deben asegurarse de tomar y documentar sus decisiones comerciales con cuidado para estar protegidos en caso de disputas o conflictos legales.
Otro aspecto importante es la necesidad de una adecuada contabilidad y la elaboración de estados financieros anuales. El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a que se cuestione la limitación de responsabilidad. En tales casos, los acreedores pueden intentar acceder a los activos personales de los accionistas.
En resumen, no se debe subestimar la importancia de la responsabilidad a la hora de fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Si bien ofrece una protección valiosa para los fundadores, también requiere una acción responsable y un cumplimiento cuidadoso de todos los requisitos legales.
1. Responsabilidad frente a los acreedores
La responsabilidad frente a los acreedores es una cuestión central para los empresarios, especialmente cuando se funda una sociedad empresarial (UG) con responsabilidad limitada. Uno de los principales atractivos de esta forma jurídica es la responsabilidad limitada, que permite a los socios proteger su patrimonio personal de las reclamaciones de los acreedores. En caso de dificultades financieras o de insolvencia, por regla general sólo son responsables los activos de la empresa y no los activos privados de los accionistas.
Sin embargo, hay algunos aspectos importantes a tener en cuenta. Si los accionistas violan sus obligaciones o incumplen disposiciones legales, puede surgir responsabilidad personal. Esto se aplica en particular en casos de negligencia grave o dolo. Además, los accionistas deben garantizar que la UG se gestione correctamente y que se cumplan todos los requisitos legales para no poner en peligro la protección de la responsabilidad limitada.
Otro punto es la llamada perforación del velo corporativo, mediante el cual los acreedores pueden, en determinadas circunstancias, intentar acceder a los activos privados de los accionistas. Para evitar esto, los fundadores deben tener cuidado de mantener una clara separación entre las finanzas corporativas y personales.
En general, la UG (sociedad de responsabilidad limitada) ofrece un marco atractivo para fundadores y empresarios, siempre que sean conscientes de sus obligaciones legales y actúen de forma responsable.
1.1 Responsabilidad personal del accionista
La responsabilidad personal del accionista es un elemento central en la constitución y gestión de una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Cada accionista es responsable de las decisiones que se toman dentro de la empresa. Esto significa que no sólo son responsables del éxito financiero de la empresa, sino también del cumplimiento de las regulaciones legales y las políticas internas. En caso de decisiones equivocadas o mala gestión, los accionistas pueden ser considerados personalmente responsables si descuidan sus obligaciones. Por lo tanto, es fundamental que los accionistas sean conscientes de su responsabilidad y contribuyan activamente al desarrollo positivo de la UG.
1.2 Riesgos de la garantía personal
La garantía personal conlleva diversos riesgos que pueden tener consecuencias tanto financieras como jurídicas. Si una persona garantiza las deudas de una empresa o de otra persona y las deudas no se pagan, el garante se vuelve responsable del pago. Esto puede dar lugar a cargas financieras importantes, especialmente si el garante no dispone de fondos suficientes. Además, hacer uso de la garantía puede poner en peligro el patrimonio personal, ya que los acreedores pueden acceder a la propiedad privada. Por lo tanto, es importante conocer los riesgos y considerarlos cuidadosamente antes de ofrecer una garantía personal.
2. Responsabilidad en las transacciones comerciales
La responsabilidad en las transacciones comerciales es un tema central para empresarios y fundadores, especialmente cuando se trata de fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Se refiere a las obligaciones legales que pueden derivarse de las actividades empresariales. Por regla general, los accionistas de una UG sólo responden con el patrimonio de su empresa, lo que significa que su patrimonio personal está protegido frente a las reclamaciones de los acreedores.
Sin embargo, existen excepciones en las cuales los accionistas pueden ser considerados personalmente responsables. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, los casos de negligencia grave o mala conducta intencional. Incluso si un UG no se gestiona adecuadamente o no se respetan las regulaciones legales, esto puede dar lugar a responsabilidad personal.
Por lo tanto, es fundamental que los empresarios sean conscientes de los riesgos de responsabilidad y tomen las medidas adecuadas. Esto incluye, entre otras cosas, contratar un seguro de responsabilidad civil y documentar cuidadosamente todas las decisiones y transacciones comerciales. Un gobierno corporativo transparente ayuda a minimizar el riesgo de responsabilidad personal y a fortalecer la confianza de los socios comerciales y los clientes.
2.1 Contratos y obligaciones legales
Los contratos y las obligaciones legales son componentes esenciales de cualquier formación de empresa, especialmente cuando se establece una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Al fundar una empresa se deben redactar diversos contratos, como por ejemplo los estatutos sociales. Regula los procesos internos y los derechos y obligaciones de los accionistas. Además, deben cumplirse las obligaciones legales frente a terceros, por ejemplo, en materia de declaración de impuestos o cumplimiento de disposiciones legales. La redacción cuidadosa del contrato es crucial para minimizar los riesgos legales y crear una base estable para la empresa.
2.2 Protección contra los riesgos de insolvencia
La protección contra los riesgos de insolvencia es un aspecto crucial para los empresarios, especialmente a la hora de fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Al elegir esta forma jurídica, la responsabilidad se limita al patrimonio de la empresa, lo que significa que el patrimonio personal de los socios no corre riesgo en caso de insolvencia. Esto ofrece a los fundadores un cierto nivel de seguridad y los alienta a asumir riesgos empresariales. Además, los riesgos de insolvencia pueden identificarse y minimizarse en una fase temprana mediante medidas adecuadas, como una planificación financiera sólida y análisis de liquidez periódicos. Una gestión empresarial responsable contribuye de forma significativa a garantizar la estabilidad de la empresa.
Preguntas frecuentes sobre la creación de una UG (sociedad de responsabilidad limitada)
La creación de una UG (sociedad de responsabilidad limitada) a menudo plantea muchas preguntas. Una de las primeras preguntas se refiere a la responsabilidad. En el caso de una UG, por regla general sólo están sujetos al patrimonio de la empresa, pero no al patrimonio privado de los accionistas. Esto hace que la UG sea una forma jurídica atractiva para los fundadores que desean minimizar su riesgo personal.
Otro aspecto importante es el capital social requerido. A diferencia de una GmbH, una UG puede fundarse con un capital social de tan solo 1 euro. Sin embargo, cabe señalar que es aconsejable invertir un mayor nivel de capital para garantizar la liquidez de la empresa y causar una buena impresión en los socios comerciales.
Muchos fundadores también se preguntan cuáles son los trámites necesarios para crear una empresa. Para la constitución de una UG es necesario un contrato de sociedad notarial y su inscripción en el registro mercantil. Estos pasos pueden tomar diferentes cantidades de tiempo dependiendo de la región y deben planificarse con mucha antelación.
Además, los aspectos fiscales son importantes. Una UG está sujeta al impuesto corporativo y debe presentar declaraciones de impuestos periódicamente. Es aconsejable informarse tempranamente sobre las obligaciones fiscales y, si es necesario, consultar a un asesor fiscal.
Finalmente, muchos fundadores se preguntan cómo nombrar su UG. El nombre debe ser único y no debe infringir ningún derecho de marca existente. Además, debería contener la adición “UG (responsabilidad limitada)” para cumplir con los requisitos legales.
1. ¿Cuánto capital necesito para iniciar el negocio?
A la hora de fundar una sociedad de responsabilidad limitada (UG) es importante tener claro los recursos de capital necesarios. El capital mínimo para una UG es de solo 1 euro, lo que la convierte en una opción atractiva para los fundadores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta pequeña cantidad de capital no es suficiente para gestionar con éxito un negocio.
En la práctica, es aconsejable aportar un capital social mayor para crear flexibilidad financiera y ganar la confianza de los socios comerciales y los bancos. Por ello, muchos fundadores deciden aportar al menos entre 1.000 y 3.000 euros como capital inicial.
Además, en la planificación también deben incluirse los costes corrientes como el alquiler, el seguro y el marketing. Una planificación financiera realista es crucial para el éxito a largo plazo de la UG.
2. ¿Qué documentos se requieren?
Al fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada) se requieren diversos documentos para cumplir con los requisitos legales. En primer lugar, se necesita un acuerdo de asociación que establezca las reglas básicas de la UG. Este contrato debe ser notariado.
Además, se requiere prueba del capital social. Para una UG, el capital social mínimo es de 1 euro, pero debe haber capital suficiente para cubrir los gastos de funcionamiento. Es necesario un extracto bancario o confirmación del banco del pago del capital social.
Además, los accionistas y directores generales deberán estar identificados mediante documento de identidad o pasaporte. Estos documentos se utilizan con fines de identificación y deben presentarse al registro mercantil como parte del proceso de registro.
Por último, también es necesaria una solicitud de inscripción en el registro mercantil, que contiene toda la información relevante sobre la UG. Es aconsejable preparar todos los documentos con cuidado para evitar retrasos en el proceso de fundación.
Conclusión: La importancia de la elección de la forma jurídica y de la responsabilidad a la hora de constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada)
La elección de la forma jurídica y la responsabilidad asociada son factores decisivos a la hora de constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Esta forma de empresa ofrece a los fundadores la ventaja de limitar su responsabilidad personal a los activos de la empresa. Esto significa que en caso de dificultades financieras o disputas legales, solo el capital de la UG puede utilizarse para pagar deudas, pero no los activos privados de los accionistas.
Otro aspecto importante es la flexibilidad que ofrece una UG en términos de establecimiento y funcionamiento. Con un capital social reducido de tan solo 1 euro, también permite a los pequeños empresarios y nuevas empresas entrar en la vida empresarial de forma rápida y sencilla. Esto es particularmente relevante en un momento en el que muchos fundadores quieren implementar ideas innovadoras sin verse disuadidos por altos obstáculos financieros.
En resumen, se puede decir que la elección de la forma jurídica y la cuestión de la responsabilidad al fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada) no solo conciernen a aspectos legales, sino que también representan consideraciones estratégicas para el éxito a largo plazo de la empresa. Una decisión informada puede contribuir significativamente a minimizar los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades.
Volver al inicio
Preguntas más frecuentes:
1. ¿Qué es una UG (responsabilidad limitada)?
Una UG (sociedad de responsabilidad limitada) es una forma especial de empresa en Alemania que puede fundarse con un pequeño capital social. Ofrece la ventaja de la responsabilidad limitada, lo que significa que los socios sólo son responsables del capital que han invertido y su patrimonio personal está protegido. El UG es especialmente adecuado para fundadores y empresas emergentes que disponen de un presupuesto reducido pero que aún así desean elegir una estructura empresarial profesional.
2. ¿Cuál debe ser el capital social de una UG (sociedad de responsabilidad limitada)?
El capital social mínimo para una UG (sociedad de responsabilidad limitada) es de 1 euro. Sin embargo, los fundadores deben tener en cuenta que es aconsejable invertir un mayor nivel de capital para asegurar la liquidez de la empresa y crear confianza entre los socios comerciales. Además, para poder convertirse en una GmbH, el 25% del beneficio anual deberá destinarse a reservas hasta alcanzar el capital social de 25.000 euros.
3. ¿Cuáles son las ventajas de constituir una UG (responsabilidad limitada)?
La constitución de una UG (sociedad de responsabilidad limitada) ofrece varias ventajas: la responsabilidad de los accionistas se limita al patrimonio de la empresa, lo que minimiza el riesgo personal. También permite una entrada sencilla y rentable en el trabajo autónomo con un capital social reducido. La UG también ofrece ventajas fiscales y puede servir como trampolín hacia la GmbH.
4. ¿Qué pasos son necesarios para constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada)?
Para constituir una UG son necesarios varios pasos: en primer lugar se debe redactar un contrato de sociedad, que luego se certifica ante notario. Posteriormente, la empresa se inscribe en el registro mercantil y en la oficina comercial responsable. Esto también incluye la apertura de una cuenta comercial para ingresar el capital social. También es recomendable informarse sobre aspectos fiscales y requisitos legales.
5. ¿Existe alguna desventaja al establecer una UG (responsabilidad limitada)?
A pesar de sus ventajas, la creación de una UG también tiene algunas desventajas: la empresa debe preparar y publicar estados financieros anuales cada año, lo que supone un esfuerzo adicional. Además, los costes del notario y del registro mercantil no son insignificantes en comparación con el bajo capital social. Además, puede ser más difícil obtener préstamos o inversores debido al menor capital.
6. ¿Puedo convertir mi UG en una GmbH más tarde?
Sí, es posible convertir una UG (sociedad de responsabilidad limitada) en una GmbH. Esto se suele hacer aumentando el capital social hasta al menos 25.000 euros, así como modificando los estatutos sociales y volviéndolos a certificar ante notario. Esta conversión puede tener sentido si la empresa está creciendo y necesita más capital o ser percibida como más profesional.
7. ¿Quién es responsable de una UG (responsabilidad limitada)?
En el caso de una UG, en principio sólo los activos de la empresa responden de las obligaciones de la misma; El patrimonio privado de los accionistas no se ve afectado; sin embargo, esto solo se aplica bajo ciertas condiciones, como una contabilidad adecuada y el cumplimiento de las regulaciones legales.
8. ¿Cuánto tiempo lleva fundar una UG?
La duración del proceso de constitución depende de varios factores: por regla general, transcurren entre unos días y varias semanas desde la creación de los estatutos hasta la inscripción en el registro mercantil; También influye la rapidez del notario y de las autoridades.
9.¿Qué documentos necesito para constituir mi UG?
Para constituir una empresa, se necesitan diversos documentos como el contrato de sociedad (notariado), documentos de identidad o pasaportes de todos los socios y prueba del capital social pagado; Es posible que se requieran documentos adicionales dependiendo de los requisitos específicos de su ubicación o industria.
10.¿Qué pasa con mi empresa en caso de insolvencia?
Si su UG se declara insolvente, sus activos personales permanecerán protegidos; sin embargo, los accionistas pueden ser considerados personalmente responsables en determinadas circunstancias; en particular si han incumplido sus obligaciones o tienen que demostrar su propia responsabilidad; Por lo tanto, siempre debe garantizarse una contabilidad adecuada.