Introducción
La creación de una sociedad de responsabilidad limitada (UG) es un paso importante para muchos empresarios y fundadores en Alemania. La UG, también conocida como mini-GmbH, ofrece una oportunidad atractiva para establecer una empresa sin tener que cumplir los elevados requisitos de capital social de una GmbH tradicional. Con un capital social mínimo de tan solo un euro, la UG permite a los fundadores implementar sus ideas de negocio de forma rápida y sencilla.
En el dinámico mundo empresarial actual, es fundamental elegir una estructura legal que ofrezca tanto flexibilidad como protección. La UG combina estas ventajas y protege el patrimonio personal de los accionistas frente a las responsabilidades de la empresa. Esto los hace especialmente atractivos para empresas emergentes y pequeñas empresas.
En este artículo explicaremos en detalle los pasos más importantes para constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Desde la elección del nombre de la empresa hasta la redacción de los estatutos sociales y la inscripción en el registro mercantil, le ofrecemos una visión completa de todo el proceso y le ayudamos a alcanzar con éxito sus objetivos empresariales.
¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
Una sociedad de responsabilidad limitada (GmbH) es una forma de empresa común en Alemania, lo cual es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas. Ofrece a los accionistas la ventaja de una responsabilidad limitada, lo que significa que sólo responden con sus activos sociales y no con sus activos privados. Esto protege las finanzas personales de los accionistas en caso de dificultades financieras o disputas legales.
Para la constitución de una GmbH se requiere al menos un accionista y un capital social de 25.000 euros, de los cuales al menos la mitad, es decir 12.500 euros, deben desembolsarse en el momento de la constitución. La GmbH se funda mediante un contrato notarial en el que se establecen los estatutos de la empresa. Estos estatutos regulan, entre otras cosas, la gestión, la distribución de beneficios y los derechos y obligaciones de los accionistas.
Otra ventaja de la GmbH es su flexibilidad a la hora de diseñar la estructura de la empresa. Esto significa que pueden participar varios accionistas y es posible asignar diferentes acciones. Además, una GmbH también puede actuar como sociedad holding o establecer filiales.
La GmbH está sujeta a determinadas normas legales y debe preparar periódicamente estados financieros anuales y presentarlos al registro mercantil. Esta transparencia aumenta la confianza de los socios comerciales y clientes en la empresa.
En general, la sociedad de responsabilidad limitada representa una opción atractiva para los empresarios que desean minimizar su riesgo mientras buscan una estructura corporativa profesional.
Ventajas de fundar una UG (responsabilidad limitada)
La creación de una sociedad empresarial (SU) con responsabilidad limitada ofrece numerosas ventajas que la convierten en una opción atractiva para los fundadores. Una ventaja clave es la limitación de la responsabilidad. A diferencia de las empresas unipersonales o sociedades colectivas, los socios de una UG solo responden con el patrimonio de su empresa. De esta forma, el patrimonio personal permanece protegido, lo que representa una red de seguridad importante para los fundadores.
Otra ventaja es el bajo capital social. Con un solo euro se puede fundar una UG, lo que hace mucho más fácil empezar un negocio propio. Esto hace que la UG sea especialmente interesante para empresas emergentes y emprendedores que quizás no dispongan de grandes recursos financieros.
Además, la UG posibilita una imagen externa profesional. La denominación “UG (responsabilidad limitada)” indica a los socios comerciales y clientes que se trata de una forma de empresa respetable. Esto puede fortalecer la confianza en la empresa y conducir a mejores relaciones comerciales.
Otra ventaja es la fácil transferibilidad de las acciones. Con una UG, las acciones se pueden vender o transferir con relativa facilidad, lo que crea flexibilidad en la gestión de la empresa.
Por último, la UG también ofrece ventajas fiscales. Está sujeto al impuesto de sociedades y, por lo tanto, puede beneficiarse de diversos incentivos fiscales, lo que puede ser especialmente importante para las empresas en crecimiento.
En general, la creación de una UG (sociedad de responsabilidad limitada) representa una oportunidad atractiva para implementar ideas empresariales minimizando los riesgos.
Instrucciones paso a paso para configurar una UG
La creación de una empresa empresarial (UG) es un paso popular para muchos fundadores que desean establecer una sociedad de responsabilidad limitada. Esta guía paso a paso lo guiará a través del proceso de establecer un UG.
El primer paso es elegir un nombre adecuado para tu UG. El nombre debe contener la adición "Unternehmergesellschaft (haftungsbeschränkt)" o la abreviatura "UG (haftungsbeschränkt)". Asegúrese de que el nombre sea único y no haya sido utilizado por otra empresa.
En el siguiente paso hay que determinar el capital social. El capital social mínimo para constituir una UG es de solo 1 euro, pero los expertos recomiendan un capital mayor para crear una base financiera sólida. El capital social deberá ser abonado en una cuenta mercantil.
A continuación se procede a la creación de los estatutos sociales. Este contrato regula los procesos internos de la UG y debe contener todos los puntos importantes como participación accionaria, gestión y distribución de utilidades. Es aconsejable consultar con un abogado o notario para asegurarse de que el contrato sea legalmente correcto.
Una vez redactado el contrato de sociedad, es necesario hacerlo notarizar. El notario también registrará su UG en el registro mercantil. Para ello se requieren diversos documentos, incluidos los estatutos sociales y un comprobante del capital social.
Después de registrarse en el registro mercantil, recibirá su número de registro mercantil y podrá operar oficialmente con su UG. No olvide registrarse ante las autoridades fiscales pertinentes y solicitar un número de identificación fiscal.
Otro paso importante es abrir una cuenta comercial a nombre de su UG. Esto le permite separar claramente sus finanzas personales y comerciales.
Por último, debes informarte sobre requisitos legales adicionales, como obligaciones contables o de seguros para tu empresa. ¡Con estos pasos ya has fundado con éxito tu empresa y ahora puedes empezar con tu negocio!
Paso 1: planificación y preparación
La planificación y la preparación son pasos cruciales a la hora de establecer una sociedad de responsabilidad limitada (UG). En primer lugar, los posibles fundadores deben desarrollar una idea de negocio detallada que cubra todos los aspectos de la empresa. Esto incluye la definición de la oferta, el grupo objetivo y un análisis de mercado para evaluar el potencial de la idea.
Otro punto importante es la creación de un plan de negocio. Esto no sólo debe describir la dirección estratégica de la empresa, sino también incluir previsiones financieras y un cronograma para su implementación. También hay que tener en cuenta el marco legal, incluidos los permisos y licencias necesarios.
También es aconsejable construir una red de apoyo. Entre ellos se incluyen mentores, otros empresarios o profesionales como asesores fiscales y abogados que pueden ofrecer valiosos consejos. Una planificación y una preparación cuidadosas sientan las bases para una puesta en marcha exitosa y ayudan a identificar y superar desafíos potenciales en una etapa temprana.
1.1. Desarrollar una idea de negocio
Desarrollar una idea de negocio es el primer y crucial paso en el camino hacia iniciar un negocio. Comienza con la identificación de problemas o necesidades que existen en el mercado. La creatividad y la investigación son esenciales aquí. Las sesiones de lluvia de ideas, las discusiones con clientes potenciales y el estudio de tendencias pueden ayudar a encontrar soluciones innovadoras. También es importante aportar pasión y experiencia propias a la idea para crear un modelo de negocio sostenible.
Otro aspecto importante es analizar la competencia. ¿Quiénes son los competidores? ¿Qué ofrecen? ¿Qué huecos existen en el mercado? Esta información ayuda a desarrollar un posicionamiento único. Por último, la idea de negocio debe estar claramente formulada para poder presentarla a potenciales inversores o socios.
1.2. Crea un plan de negocios
Un plan de negocios es un documento crucial para iniciar y hacer crecer un negocio. No sólo sirve como guía para sus propias actividades comerciales, sino que también es importante para posibles inversores y bancos. Un plan de negocios bien estructurado incluye un análisis de mercado, una descripción del producto o servicio, una estrategia de marketing y pronósticos financieros. Mediante una planificación detallada, los fundadores pueden minimizar los riesgos y definir claramente sus objetivos.
Para crear un plan de negocios eficaz, los fundadores deben tomarse el tiempo para pensar en todos los aspectos de su negocio. Es aconsejable revisar y ajustar el plan periódicamente para poder reaccionar a los cambios en el mercado o dentro de la propia empresa. Por lo tanto, un plan de negocios sólido puede ser la clave para el éxito a largo plazo.
Paso 2: Recopilar los documentos necesarios
El segundo paso para establecer una sociedad de responsabilidad limitada (UG) es reunir los documentos necesarios. Estos documentos son cruciales para el buen funcionamiento del proceso de constitución y deben prepararse con cuidado.
En primer lugar, se necesita un acuerdo de asociación que establezca las reglas básicas para la UG. Este contrato debe contener información sobre los accionistas, el capital social y la gestión. Además, se requiere la confirmación del pago del capital social para demostrar que el capital requerido está disponible.
Además, deberá proporcionar prueba de la dirección comercial a la que puede entregar la citación. Esto se puede realizar a través de un contrato de alquiler o una confirmación correspondiente de un centro de negocios. También se requiere prueba de identidad de los accionistas en forma de documento de identidad o pasaporte.
Además, es posible que necesite obtener permisos o licencias adicionales, dependiendo de la naturaleza de su negocio. La recopilación cuidadosa de estos documentos es fundamental para evitar retrasos en el registro de su UG.
2.1. Redactar un acuerdo de asociación
El acuerdo de accionistas es un documento central a la hora de fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada). Regula los derechos y obligaciones de los accionistas así como la organización interna de la sociedad. Al redactar el contrato se deben tener en cuenta puntos importantes como el monto de los depósitos, la distribución de ganancias y pérdidas y las reglas sobre gestión y toma de decisiones. Es aconsejable buscar asesoramiento legal para garantizar que se cumplen todos los requisitos legales y evitar posibles conflictos de antemano.
2.2. Inscripción en el registro mercantil
El registro en el registro mercantil es un paso decisivo a la hora de constituir una sociedad de responsabilidad limitada (UG). Se deberá presentar toda la información relevante de la empresa, como la dirección comercial, los accionistas y el objeto de la empresa. El registro normalmente lo realiza un notario que certifica los documentos necesarios. Después de un registro exitoso, la empresa recibe un número de registro comercial y es reconocida oficialmente como una entidad legal. Esto es importante para la protección legal y la creación de confianza con los socios comerciales.
Paso 3: Proporcionar capital social
El tercer paso para constituir una sociedad de responsabilidad limitada (UG) es la aportación de capital social. Este capital es un requisito indispensable para la inscripción de la UG en el registro mercantil y sirve como base financiera para la empresa. Para una UG, el capital social mínimo es de solo 1 euro, pero se recomienda aportar un capital mayor para reforzar la liquidez y la solvencia de la empresa.
El capital social podrá aportarse en efectivo o como aportación en especie. Si realiza una aportación en efectivo, el dinero deberá abonarse en una cuenta comercial antes de la fundación de la UG. Es importante conservar el comprobante de pago ya que éste deberá presentarse al momento de registrar la empresa.
La aportación de capital social debe estar bien pensada, ya que no solo cumple los requisitos legales sino que también deja una impresión positiva en los clientes potenciales y socios comerciales. Una base financiera sólida ayuda a generar confianza y garantizar el éxito a largo plazo de la UG.
3.1. Capital social mínimo de 1 euro
El capital social mínimo para una empresa emprendedora (UG) es de tan solo 1 euro. Esto permite a los fundadores establecer una empresa con recursos financieros mínimos y protegerla legalmente. Sin embargo, los fundadores deben tener en cuenta que el capital social en la fase inicial a menudo no es suficiente para cubrir los costos corrientes. Por lo tanto, es aconsejable planificar capital adicional para crear una base financiera sólida.
La posibilidad de empezar con tan solo 1 euro hace que la UG sea especialmente atractiva para startups y emprendedores. Sin embargo, es importante tener en cuenta los objetivos a largo plazo de la empresa y, si es necesario, aumentar el capital social para garantizar el crecimiento y la estabilidad de la empresa.
3.2. Pago del capital social
El pago del capital social es un paso crucial en la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada (UG). El capital social mínimo es de 1 euro, pero se recomienda depositar al menos 1.000 euros para crear una base financiera sólida. El depósito se puede realizar en una cuenta comercial que deberá estar abierta previamente. Es importante documentar el pago con un comprobante, ya que esto es necesario para el registro en el registro mercantil.
Luego del depósito, el accionista recibe una confirmación del banco, que deberá presentar junto con los estatutos sociales y demás documentos. Esta confirmación es imprescindible para completar el proceso de formación y garantiza que la UG tenga reconocimiento legal.
4er paso: Certificación notarial de la fundación
El cuarto paso para constituir una sociedad de responsabilidad limitada (UG) es la certificación notarial. Este proceso es crucial porque crea la base legal para la creación de la UG. En la escritura pública deberán estar presentes todos los socios para firmar el contrato de sociedad. El notario comprueba primero si todos los documentos necesarios están completos y si se cumplen los requisitos legales.
La certificación notarial garantiza que el contrato de sociedad tenga validez legal y protege así los intereses de todos los socios. Después de la certificación, el notario emite una confirmación, que es necesaria para la inscripción en el registro mercantil. Es importante elegir un notario experimentado para garantizar que todos los aspectos del proceso de constitución se gestionen correctamente.
Además, existen gastos notariales, que dependen del valor de la transacción. Estos costos deben planificarse con antelación. En general, la certificación notarial es un paso indispensable en el camino hacia el establecimiento exitoso de una UG.
5to paso: Inscripción en el registro mercantil
La inscripción en el registro mercantil es un paso decisivo en la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada (UG). Le otorga a la UG su existencia legal y le permite operar oficialmente como empresa. Para realizar la inscripción se deben presentar ciertos documentos, entre ellos los estatutos sociales, la lista de accionistas y el comprobante de pago del capital social.
El registro normalmente se hace en el tribunal de distrito responsable. Es importante presentar todos los documentos requeridos de forma completa y correcta para evitar retrasos. Una vez revisados los documentos, la UG se inscribe en el registro mercantil y recibe un número de registro mercantil. Este número es necesario para muchas transacciones comerciales, como abrir una cuenta comercial o concluir contratos.
Después de un registro exitoso, los fundadores también deben asegurarse de actualizar su información periódicamente, especialmente en caso de cambios en la estructura accionarial o en el propósito de la empresa. La inscripción en el registro mercantil no es sólo un acto formal, sino que también es esencial para la protección jurídica y la confianza de los socios comerciales.
Paso 6: Registre su negocio
El registro comercial es un paso crucial en el establecimiento de una sociedad de responsabilidad limitada (UG). Generalmente esto se hace en la oficina comercial correspondiente de la ciudad o municipio en el que tiene su sede la empresa. Para registrarse, los fundadores necesitan varios documentos, incluido un documento de identidad o pasaporte, si es necesario un permiso para determinadas actividades y el formulario de registro completo.
Es importante verificar los requisitos y tarifas específicos con antelación, ya que pueden variar según su ubicación. El registro en sí puede realizarse a menudo in situ y normalmente sólo lleva unos minutos. Después de registrarse exitosamente, recibirá una licencia comercial, que sirve como prueba de la actividad comercial oficial.
Con la licencia comercial, los fundadores ahora pueden realizar pasos adicionales, como abrir una cuenta comercial o registrarse en la oficina de impuestos. Por lo tanto, la finalización correcta y oportuna del registro comercial es esencial para un inicio sin problemas de la empresa.
Paso 7: Registro fiscal y alta en la oficina de Hacienda
El séptimo paso para constituir una sociedad de responsabilidad limitada (UG) es el registro fiscal y la inscripción en la oficina de Hacienda. Después de la inscripción en el registro mercantil, los fundadores deben asegurarse de que su UG esté correctamente registrada en la oficina de impuestos correspondiente. Esto es importante para obtener un número de identificación fiscal, que es necesario para todas las transacciones comerciales.
El registro generalmente se realiza completando un cuestionario de registro fiscal. Este cuestionario debe contener información sobre la forma jurídica de la empresa, los accionistas y las actividades comerciales previstas. También se requiere información sobre las ventas y ganancias esperadas.
Después de enviar el cuestionario, la oficina de Hacienda verifica la información y emite un número de identificación fiscal. Esto es necesario para emitir facturas y pagar impuestos sobre las ventas y el impuesto corporativo. Es aconsejable realizar estos trámites con antelación para evitar retrasos en las operaciones comerciales.
Además, los fundadores deben informarse sobre las posibles ventajas fiscales, como las regulaciones para pequeñas empresas o los programas de financiación. El asesoramiento profesional puede ser de ayuda para cumplir correctamente todas las obligaciones fiscales y aprovechar de forma óptima las oportunidades existentes.
Evite errores comunes al fundar una UG
Fundar una empresa emprendedora (UG) puede ser una tarea apasionante pero también desafiante. Sin embargo, muchos fundadores a menudo cometen errores que pueden evitarse. Un error común es la planificación inadecuada del modelo de negocio. Es importante desarrollar un concepto sólido y realizar un análisis de mercado para identificar clientes y competidores potenciales.
Otro error común es la elección equivocada de los accionistas. Los fundadores deben asegurarse de trabajar con socios que tengan habilidades complementarias y persigan objetivos similares. Además, la financiación debería estar claramente regulada desde el principio; Muchos fundadores de UG subestiman el capital necesario para la puesta en marcha.
También suelen surgir malentendidos respecto a la estructura jurídica. La constitución de una UG requiere ciertas formalidades como la certificación notarial y la inscripción en el registro mercantil. Los fundadores deben asegurarse de presentar todos los documentos requeridos en su totalidad.
Por último, es importante organizar una dirección comercial adecuada desde el principio. Una dirección útil no sólo protege la privacidad de los accionistas, sino que también le da a la empresa una apariencia profesional.
Al evitar estos errores comunes, los fundadores pueden sentar las bases para un UG exitoso y concentrarse en el crecimiento de su negocio.
Consejos importantes para los fundadores de una UG (sociedad de responsabilidad limitada)
Fundar una UG (sociedad de responsabilidad limitada) puede ser un viaje emocionante pero también desafiante. A continuación se presentan algunos consejos importantes que los fundadores deben tener en cuenta para que el proceso sea sencillo.
En primer lugar, es fundamental crear un plan de negocios claro. Esto no sólo debe incluir la idea de negocio, sino también análisis de mercado y previsiones financieras. Un plan bien pensado ayuda a convencer a los potenciales inversores y agudizar su visión.
Otro punto importante es elegir la forma jurídica adecuada. La UG ofrece la ventaja de la responsabilidad limitada, lo que significa que el patrimonio personal de los accionistas está protegido. Sin embargo, los fundadores deben ser conscientes de los requisitos y obligaciones legales.
La financiación también juega un papel central. Los fundadores deben considerar varias fuentes de financiación, ya sea capital, préstamos bancarios o subvenciones. Una base financiera sólida es esencial para el éxito a largo plazo.
También es aconsejable construir una red. Los contactos con otros empresarios y expertos pueden brindar asesoramiento valioso y ayudar a identificar posibles obstáculos desde el principio.
Por último, los fundadores deben asegurarse de que su contabilidad se gestione profesionalmente desde el principio. Una contabilidad transparente y ordenada no sólo facilita la declaración de impuestos, sino que también proporciona una visión clara de la situación financiera de la empresa.
Preguntas frecuentes sobre la creación de una sociedad de responsabilidad limitada (UG)
La constitución de una sociedad de responsabilidad limitada (UG) a menudo plantea muchas preguntas. Una de las preguntas más frecuentes se refiere al monto del capital social. Para una UG, el capital social mínimo es de solo 1 euro, lo que la convierte en una opción atractiva para los fundadores. Sin embargo, los empresarios deben tener en cuenta que una base financiera sólida es importante para el éxito a largo plazo.
Otra preocupación común es la limitación de responsabilidad. La UG protege el patrimonio personal de los accionistas, ya que sólo los activos de la empresa son responsables de las obligaciones. Esto proporciona a los fundadores un cierto grado de seguridad y fomenta el riesgo empresarial.
Muchos fundadores también se preguntan si necesitan un notario. Sí, la constitución de una UG requiere un contrato notarial para su inscripción en el registro mercantil. Este paso es crucial para el reconocimiento legal de la empresa.
Por último, a muchos fundadores les interesa saber qué costos continuos tendrán que afrontar. Además de los gastos notariales, también hay que tener en cuenta los gastos del registro mercantil, así como los costes de contabilidad anual y de asesoramiento fiscal.
Conclusión: Los pasos más importantes para constituir una UG (sociedad de responsabilidad limitada)
La creación de una UG (sociedad de responsabilidad limitada) es un paso importante para muchos empresarios y fundadores. Al elegir esta forma jurídica, puede limitar su responsabilidad a los activos de la empresa, lo que le ofrece un cierto nivel de protección. Los pasos más importantes para establecer una UG incluyen, en primer lugar, la elaboración de un acuerdo de asociación que establezca los conceptos básicos de su negocio. A continuación hay que registrar la UG en el registro mercantil y elegir una dirección comercial adecuada.
Otro punto crucial es abrir una cuenta comercial para separar el capital empresarial de sus activos personales. Además, debes informarte sobre las obligaciones fiscales y los requisitos contables para evitar problemas legales. Tampoco debe descuidarse el registro ante las autoridades competentes.
En resumen, una planificación cuidadosa y la implementación de los pasos fundacionales son esenciales para lanzar con éxito su UG. Si es necesario, busque ayuda profesional para garantizar que el proceso se desarrolle sin problemas.
Volver al inicio
Preguntas más frecuentes:
1. ¿Qué es una UG (responsabilidad limitada)?
Una UG (sociedad de responsabilidad limitada) es una forma especial de sociedad de responsabilidad limitada en Alemania que es especialmente adecuada para fundadores y pequeñas empresas. Permite a los empresarios limitar su responsabilidad a los activos de la empresa, protegiendo así el patrimonio personal de los accionistas. Para constituir una UG se necesita un capital mínimo de tan solo 1 euro, lo que la convierte en una opción atractiva para las empresas emergentes.
2. ¿Qué pasos son necesarios para fundar una UG?
La constitución de una UG implica varios pasos: en primer lugar, los accionistas deben redactar un contrato de sociedad y hacerlo certificar ante notario. El siguiente paso es registrarse en el registro mercantil y solicitar un número de identificación fiscal en la oficina de Hacienda. Además, se deberá abrir una cuenta mercantil para abonar el capital social. También es aconsejable elegir una dirección comercial a la que se pueda notificar la citación.
3. ¿Cuánto cuesta montar una UG?
Los costos de establecer un UG varían dependiendo de los requerimientos individuales y los servicios elegidos. Además de los honorarios notariales para la protocolización del contrato de sociedad, existen honorarios por la inscripción en el registro mercantil. Además, pueden surgir costos por asesoramiento legal o apoyo de los proveedores de servicios. En total, los fundadores deberían esperar una cantidad entre 500 y 1.000 euros.
4. ¿Cuáles son las ventajas de una UG (responsabilidad limitada)?
Las ventajas de una UG residen principalmente en la responsabilidad limitada y el capital mínimo bajo de solo 1 euro. Esto también permite a los pequeños empresarios y nuevas empresas establecerse sin grandes riesgos financieros. Además, una UG se puede fundar rápidamente y ofrece una estructura corporativa profesional, lo que genera confianza entre los clientes y socios comerciales.
5. ¿Existe alguna desventaja al crear una UG?
A pesar de sus ventajas, una UG también tiene algunas desventajas: entre ellas se encuentra, por ejemplo, la obligación de crear reservas, ya que al menos el 25% del beneficio anual debe fluir a una reserva hasta alcanzar el capital social de 25.000 euros, como se exige para una GmbH normal. Además, los costes administrativos pueden ser más elevados que con otros tipos de empresas.
6. ¿Es necesaria una dirección comercial adecuada para la citación?
Sí, para el establecimiento y funcionamiento de una UG (sociedad de responsabilidad limitada) es necesario disponer de una dirección comercial válida. Esta dirección está registrada en el registro mercantil y sirve como sede oficial de la empresa donde se pueden notificar documentos legales.
7. ¿Puedo convertir mi UG en una GmbH más tarde?
Sí, es posible convertir una UG en una GmbH una vez alcanzado el capital social requerido de 25.000 euros y se cumplan todos los demás requisitos. Sin embargo, este proceso requiere una resolución formal de los accionistas y certificación notarial.
8. ¿Qué obligaciones tributarias tengo como fundador de una UG?
Como fundador de una UG, debe cumplir con varias obligaciones fiscales: estas incluyen el impuesto corporativo sobre las ganancias de la empresa y el impuesto comercial dependiendo de la ubicación de su empresa. También deberá presentar declaraciones de IVA periódicamente.
9. ¿Necesito un asesor fiscal para configurar mi UG?
No es necesario que usted cuente con un asesor fiscal para constituir su UG; Sin embargo, su apoyo puede ser muy útil, especialmente en lo que se refiere a cuestiones fiscales o a la preparación de los estatutos sociales, así como a cuestiones contables después de la fundación de la empresa.
10. ¿Cuánto tiempo suele tardar hasta que se funda mi UG?
El tiempo que lleva establecer completamente su UG depende de varios factores, pero normalmente puede esperar un período de aproximadamente dos a cuatro semanas si se proporcionan todos los documentos necesarios y no surgen complicaciones.